Malasia es un país espectacular, lleno de contrastes. Puedes sentirte como en casa, en su moderna capital, Kuala Lumpur, o como en el paraíso, en sus islas tropicales como Langkawi.
Aquí conviven armoniosamente culturas islámica, china e hindú, creando una sociedad vibrante y dinámica. La edad media de sus habitantes es de solo 27 años, algo que se nota en cada rincón de la ciudad: energía, modernidad y tradición en perfecto equilibrio.
En este artículo te cuento mi experiencia viajando por Malasia: desde la llegada al inmenso aeropuerto de KL, pasando por el caótico pero fascinante barrio chino, hasta perderme en las playas cristalinas de Langkawi.
También visité Georgetown, en Penang, aunque fue una auténtica decepción. Si estás planeando un viaje al sudeste asiático, Malasia merece estar en tu ruta.
Datos prácticos o información clave
- Mejor época para visitar: De marzo a octubre (temporada seca)
- Idioma oficial: Malayo (pero inglés, chino y tamil también muy extendidos)
- Moneda: Ringgit malayo (MYR) – 1 EUR ≈ 4.8 MYR
- Huso horario: GMT+8
- Documentación necesaria: No se necesita visado para ciudadanos españoles (hasta 90 días)
- Consejos de seguridad: Seguro y bien conectado; ideal para viajeros independientes
Itinerario sugerido (7-10 días en Malasia)
Día 1-3: Llegada a Kuala Lumpur – Explorar KLCC, Little India, Chinatown
Día 4-5: Vuelo o bus a Georgetown (Penang) – Templos, arte callejero, food courts
Día 6-10: Ferry a Langkawi – Playas, SkyBridge, vida relajada
Opcional: Cameron Highlands o Islas Perhentian (pendientes para mi próximo viaje)
Llegada a Malasia: Primeros pasos para tu aventura
La llegada en avión desde Camboya fue sobrevolando un buen rato la selva malaya, espectacular.
Kuala Lumpur me recibió con una lluvia intensa, pero aun así me fascinó desde el primer momento. Tenía la tradición del resto del sudeste asiático y la modernidad de occidente.
Las primeras sensaciones en una ciudad marcan tu estancia. Afortunadamente, esta vez fue positiva, a diferencia del desastre en Hanoi o el encanto instantáneo de Kampot. En KL, no tenía muchas expectativas… pero me ganó rápido.

Cómo conseguir una tarjeta SIM en Malasia: Internet y llamadas al mejor precio
Al salir del control de pasaportes, lo primero que hice fue comprar una tarjeta SIM. Elegí Umobile, que me costó 57 MYR (unos 11€) e incluía internet ilimitado y llamadas durante un mes. Hay planes más baratos para estancias cortas, pero este fue excelente para mí.
Moneda de Malasia: Todo sobre el Ringgit y consejos para manejar dinero
El Ringgit malayo (MYR) fue sin duda la mejor moneda del viaje. Después de millones de Dongs vietnamitas y miles de Riels camboyanos, aquí los billetes tienen valores manejables.
Además, los billetes son muy distintos entre sí: colores vivos, diseños modernos y fácil diferenciación. No hay confusión ni dudas al pagar. 1 euro ≈ 5 ringgits, una conversión sencilla y precios muy favorables para europeos.

Visado para Malasia: Requisitos y todo lo que necesitas saber
Los turistas con pasaporte español no necesitan visado para entrar en Malasia. Con el sello en el pasaporte, tienes derecho a permanecer hasta 90 días sin problemas.
Para estancias más largas, puedes consultar el programa My Second Home (MM2H) en la web de la embajada malaya.
Cómo llegar desde el aeropuerto a Kuala Lumpur: Opciones de transporte
Desde el aeropuerto KLIA2 hasta el centro de la ciudad, hay varias opciones:
- Tren Express KLIA Transit: 35 minutos, ~12 euros. Ideal si evitas tráfico.
- Autobús SkyBus: Más económico, pero depende del tráfico (~1.5 horas).

Transporte en Kuala Lumpur
Kuala Lumpur cuenta con una red eficiente:
- LRT: 7 líneas, ideal para moverse por zonas urbanas.
- MRT: Moderno y rápido, conecta áreas lejanas.
- Monorraíl: Perfecto para el centro turístico (Bukit Bintang).
- Go KL: Autobuses gratuitos en 11 rutas temáticas.
- Grab: App local similar a Uber, muy segura y barata.
Las mejores zonas para visitar en Malasia
Aunque quería ver Cameron Highlands e Islas Perhentian, terminé anulando esos planes porque me encontraba tan a gusto en Langkawi que decidí quedarme más tiempo allí.
Kuala Lumpur: La capital multicultural de Malasia
Una ciudad levantada en medio de la selva, dominada por las Torres Petronas, las más altas del mundo cuando se construyeron.
Se organiza en barrios diferenciados, pero todos entrelazados:
- Barrio Chino
- Little India
- Zona moderna (KLCC)
- Mezquitas junto a rascacielos

Georgetown, Penang: Cultura, gastronomía y aventura en una isla única
Georgetown es una ciudad interesante, ideal para pasar uno o dos días. Es Patrimonio de la Humanidad por su arquitectura colonial y mezcla cultural y sus grafitis.
Por la noche, la ciudad se anima con bares, restaurantes de todo tipo y música en vivo. Ideal para desconectar después de un día de exploración.
Langkawi: El paraíso tropical de Malasia que no te puedes perder
Langkawi fue mi gran amor en Malasia. Tenía pensado quedarme 4-5 días… y acabé quedándome hasta después de Navidad, anulando el resto del itinerario.
No tiene muchos puntos turísticos, salvo el SkyBridge, pero sus playas de arena blanca y agua cristalina son pura magia.

Consejos prácticos y recomendaciones personales
- Lleva ropa ligera y un impermeable ligero (llueve a menudo)
- Usa la app Grab para taxis y pagos
- Alquila una moto en Langkawi – es la mejor inversión
- No te pierdas los food courts de Georgetown
- Alojarse cerca de KL Sentral facilita todo
- Cambia dinero en cajeros locales, no en aeropuertos
- Langkawi es para desconectar: déjate llevar
Malasia es un país que enamora por su diversidad, su seguridad y su facilidad para viajar. Desde la modernidad de Kuala Lumpur hasta la serenidad de Langkawi, cada rincón ofrece algo diferente.
Aunque Georgetown no cumplió mis expectativas, el resto del viaje fue inolvidable. Si vas al sudeste asiático, no dejes fuera a Malasia. Yo ya estoy pensando en volver… quizás a las Perhentian o Cameron Highlands.
Si viajas a Malasia, quizás te interesen también:

Soy planificador de viajes y blogger desde 2005. Mi pasión por viajar comenzó muy pronto: tenía poco más de un año cuando visité el Loira y París, aunque, claro, no recuerdo nada. Desde entonces, viajar ha sido una constante en mi vida.