¿Qué hacer en Saigón si solo tienes un día?
En un solo día, puedes visitar lugares icónicos como el Templo Mariamman, la Oficina Central de Correos, el Museo de la Guerra y el Mercado Ben Thanh. ¡Te lo cuento todo aquí!
Solo tenía un día para explorar Saigón (o Ho Chi Minh, como se le conoce oficialmente). Mi permiso de estancia en Vietnam estaba a punto de expirar y no quería arriesgarme a tener problemas en la frontera. Había entrado sin visa, lo que me limitaba a 15 días en el país.
Fue una lástima, porque Saigón me conquistó desde el primer momento. A pesar de su caótica fama, me sentí increíblemente cómodo en esta ciudad que mezcla historia, cultura y un toque de modernidad.
💡 Consejo: No te arriesgues a viajar sin seguro, piensa que durante las vacaciones hacemos más actividades que en nuestra vida diaria. Yo siempre viajo con seguros IATI, una gran opción en la que no tendrás que adelantar dinero ante cualquier imprevisto. Con este enlace tienes un 5% de descuento en tu próximo seguro de viaje, válido hasta 2025.
Saigón: Una ciudad con dos nombres y mil historias
Saigón no es solo una ciudad; es un relato vivo de la historia de Vietnam. Fue la capital de la colonización francesa y luego de Vietnam del Sur. En 1975, tras la guerra con Estados Unidos, se renombró como Ciudad Ho Chi Minh en honor al líder revolucionario. Sin embargo, para los locales y viajeros, sigue siendo Saigón, un nombre que evoca nostalgia y resistencia.
Llegar a Saigón: Un primer vistazo al caos organizado
Mi aventura comenzó en el aeropuerto. Volé desde Da Nang con Bamboo Airways y aterricé en la terminal de vuelos nacionales.
Terminal nacional de Saigón
Al salir, me encontré con un espectáculo de luces, colores y gente que me dejó un poco abrumado. Tras perderme brevemente en el estacionamiento de taxis, encontré la parada del autobús 109, que me llevaría al centro por menos de un euro.
Cartel indicativo de la parada del bus en el aeropuerto
El autobús fue una experiencia en sí misma. El conductor preguntaba a cada pasajero su destino y los dejaba lo más cerca posible. A mí me dejó a solo 200 metros de mi hotel.
Bui Vien: Donde la noche nunca duerme
Esa primera noche, sin planearlo, terminé en Bui Vien, la famosa calle mochilera de Saigón. Fue un impacto visual: luces de neón, música a todo volumen, gogós en las ventanas y un ambiente festivo que no paraba.
Bui Vien
Aunque no soy mucho de fiestas, la experiencia fue fascinante. Caminé entre bares, puestos de comida y turistas de todas partes del mundo. Y todo esto, a solo dos calles de mi hotel. Dormir fue un reto, pero valió la pena.
Un día para explorar: Caminando 17 km por Saigón
Al día siguiente, me levanté temprano con un objetivo claro: empaparme de Saigón en un solo día. Según Google Maps, caminé 17 km. Aquí están los lugares que más me marcaron:
1. Templo Mariamman
Un pequeño templo hindú dedicado a la diosa de la fertilidad. No es muy diferente de otros que he visto en el sudeste asiático, pero su colorido y detalles lo hacen especial.
2. Oficina Central de Correos
Este edificio colonial francés, diseñado en parte por Gustave Eiffel, es una joya arquitectónica. En su interior, un mapa antiguo de Saigón y la red telefónica de Cochinchina te transportan a otra época.
Oficina de correos de Saigón
3. Ópera de Saigón
Un impresionante ejemplo de arquitectura francesa. Aunque no entré, su fachada restaurada es un recordatorio del pasado colonial de la ciudad.
Ópera de Saigón
🔥 Descubre más: Reserva tours guiados en español para explorar Saigón con GetYourGuide, ideal para aprovechar al máximo tu visita.
4. Saigon Skydeck
Este rascacielos es un símbolo de la modernidad de Saigón. No subí a la terraza, pero su diseño me recordó al Hotel Vela de Barcelona, aunque más esbelto y alto.
Saigon Skydeck
5. Notre Dame de Saigón
La catedral francesa estaba en obras cuando la visité, pero aun así, su presencia imponente no pasó desapercibida.

6. Museo de la Guerra
Este museo fue, sin duda, lo más impactante de mi día. Ver la guerra desde el punto de vista de las víctimas cambia por completo tu perspectiva. Las fotos y artefactos exhibidos son un recordatorio crudo de la brutalidad humana.
7. Palacio de la Reunificación
Este edificio histórico fue testigo de momentos clave en la Guerra de Vietnam. Verlo intacto, como en los años 70, fue como viajar en el tiempo.
Palacio de la Reunificación
8. Mercado Ben Thanh
Terminé mi día en este mercado, un lugar lleno de vida, olores y sabores. Compré algunos recuerdos y disfruté de un jugo de caña de azúcar mientras observaba el ajetreo.
Mercado Ben Thanh
Saigón, una ciudad que deja huella
Aunque solo tuve un día para visitar Saigón, me dejó una impresión duradera. Es una ciudad que no duerme, donde el pasado y el presente se entrelazan en cada esquina. Me encantó su autenticidad, su caos organizado y su capacidad para sorprenderte en cada momento. Definitivamente, volvería para explorar lo que me quedó pendiente, como la pagoda y otros rincones que no pude visitar.
Consejos prácticos para tu visita
- Transporte: El autobús 109 es económico y eficiente para llegar al centro desde el aeropuerto.
- Alojamiento: Elige un lugar cerca de Bui Vien si te gusta el ambiente nocturno, pero ten en cuenta que puede ser ruidoso. Encuentra ofertas en Agoda.
- Comida: No te pierdas los puestos callejeros. El pho y los rollitos de primavera son imprescindibles.
- Visitas: Prioriza el Museo de la Guerra y el Palacio de la Reunificación si te interesa la historia.
¿Qué lugares te gustaría visitar en tu próximo viaje a Vietnam?
¡Déjame tus comentarios! Si quieres inspirarte más, echa un vistazo a estos posts relacionados:
Si viajas a Vietnam, quizás te interesen también:

Soy planificador de viajes y blogger desde 2005. Mi pasión por viajar comenzó muy pronto: tenía poco más de un año cuando visité el Loira y París, aunque, claro, no recuerdo nada. Desde entonces, viajar ha sido una constante en mi vida.