¿Estás pensando en organizar un viaje a Vietnam? En esta guía te cuento todo lo que necesitas saber para planificarlo por libre, con consejos prácticos, itinerario recomendado, presupuesto orientativo y respuestas a las dudas más frecuentes. Ideal si buscas un viaje equilibrado entre cultura, naturaleza y experiencias locales —aunque te advierto: Vietnam no es un país fácil, pero es de esos lugares que te rasgan la piel al llegar y te dejan tatuado el alma al irte.
Mi experiencia: 16 días intensos, con maleta perdida, errores de principiante, momentos de caos… y también de paz absoluta.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?
Vietnam es largo y estrecho, por lo que el clima varía mucho de norte a sur:
- Diciembre a marzo: ideal para el norte (Hanoi, Cat Ba, Sapa). Fresco, seco y perfecto para caminar.
- Abril a junio: calor extremo en todo el país, pero buen momento para el centro si evitas el sol del mediodía.
- Julio a septiembre: temporada seca en el sur (Saigón, Delta del Mekong) y en la costa central (Hue, Hoi An). ¡Perfecto para playas!
- Octubre-noviembre: monzones en el centro. Evítalo si planeas visitar Hue o Hoi An.
✅ Mi consejo: si haces una ruta norte-sur como yo, diciembre o febrero son tus mejores aliados.
¿Qué ruta o itinerario recomiendo?
Con 15–16 días, esta es una ruta equilibrada que cubre lo esencial sin agobiarte:
¿Cuánto cuesta viajar a Vietnam en 2025?
Vietnam sigue siendo uno de los destinos más económicos del sudeste asiático. Con 30–40€ al día vives muy bien:
- Alojamiento: desde 12€/noche en hoteles con desayuno y estándares europeos (ej. en Cat Ba).
- Comida local: 2€ por plato (Banh Mi, Cao Lau, Pho).
- Transporte interno: vuelos domésticos desde 30€, buses desde 5–10€.
- Actividades: crucero en Ha Long desde 23€, entrada a templos: 1–2€.
- SIM card: 12€ con datos ilimitados un mes (VIETTEL).
💡 Tip: lleva siempre una muda de ropa y medicamentos en el equipaje de mano. ¡Mi maleta se perdió en Hanoi y fue un drama!
¿Qué documentación o requisitos necesitas?
- Visado: desde 2025, muchos países (incluyendo España) pueden entrar sin visado por hasta 45 días.
👉 Verifica tu caso en la página oficial de la embajada de Vietnam . - Pasaporte: con al menos 6 meses de validez.
- Seguro de viaje: imprescindible. Yo uso IATI Mochilero (500.000€ de cobertura, incluye deportes de aventura y problemas médicos).
✅ Consigue un 5% de descuento aquí .
¿Cómo moverse por Vietnam?
- Avión: para distancias largas (Hanoi → Hue, Da Nang → Saigón). Aerolíneas low-cost: VietJet, Bamboo, AirAsia.
- Bus: cómodo y económico para trayectos cortos (Hue → Hoi An, Hanoi → Cat Ba).
- Grab (moto-taxi): ideal en ciudades. Un trayecto cuesta 1–2€.
- Tren: pintoresco pero lento. Útil si tienes tiempo y quieres paisajes.
- Desde el aeropuerto de Hanoi: usa el autobús 86 (25.000 VND ≈ 1€) para llegar al centro sin estafas.
¿Dónde alojarse y cómo encontrar buenos precios?
- Hanoi: zona del casco antiguo. Yo me alojé en Rising Dragon 17A .
- Cat Ba: primera línea de playa por 12€/noche.
- Hoi An/Saigón: zonas turísticas bien conectadas.
⚠️ ¡Cuidado! Desde la pandemia, muchos hoteles vietnamitas ofrecen “habitaciones de 3 horas” a precios bajos. Lee bien la descripción en Agoda o Booking, sobre todo en Hanoi y Saigón.
¿Qué no te puedes perder en cada lugar?
Hanoi
- Templo de la Literatura (la primera universidad de Vietnam).
- Lago Hoan Kiem y templo Den Ngoc Son.
- Prisión de Hoa Lo (“Hanoi Hilton”).
- Calle de las Vías del Tren (única en el mundo).
Cat Ba
- Crucero por la bahía de Ha Long (más barato que desde Ha Long city).
- Atardecer en Fort Cannon.
- Playas tranquilas y snorkel.
Hue
- Ciudadela Imperial (Patrimonio de la UNESCO).
- Tumbas reales (alquila moto si el clima lo permite).
Hoi An
- Casco antiguo iluminado con linternas.
- Puente Japonés y Salón de Asamblea de Fujien.
- Cao Lau, el plato típico.
- Excursión opcional a My Son (templos cham).
Saigón (Ho Chi Minh)
- Museo de la Guerra (visión vietnamita del conflicto).
- Túneles de Cu Chi.
- Mercado Ben Thanh y vida nocturna en la zona mochilera.
¿Qué llevar en la maleta o mochila?
- Ropa ligera, pero con una chaqueta fina para el norte en invierno.
- Calzado cómodo para caminar (Hanoi tiene 29 km diarios… ¡lo sé por experiencia!).
- Adaptador universal (enchufes tipo A, C y F).
- Pastillas para el estómago (la comida callejera es deliciosa, pero fuerte).
- Toalla de secado rápido y botella reutilizable.
- Copia impresa del seguro de viaje.
Consejos finales y conclusión
Vietnam no te abraza al llegar. Te desafía: con su tráfico caótico, su humedad pegajosa, su ruido constante. Pero si te abres a él, te recompensa con paisajes que parecen pinturas, gentes curiosas y amables, y sabores que nunca olvidarás.
Mi viaje no fue perfecto: perdí maleta, dormí mal la primera noche, me hundí en un kayak agujereado en Ha Long… pero también bebí cerveza con un alicantino al atardecer en Cat Ba, comí Cao Lau en un callejón de Hoi An, y vi a niños saludarme con un “¡Hola!” como si fuera Messi.
Eso es Vietnam.
Un país que te transforma sin pedir permiso.
¿Listo para tu aventura?
Vietnam te espera —con caos, con belleza, con alma.
✨ Planifica tu viaje con herramientas que yo uso
🏜️ Tours & Experiencias:
Reserva aquí
Destacado: Day trip Phuket: excursión de un día a las islas Phi Phi y Maya Bay con almuerzo
🛡️ Seguro de viaje: Viaja tranquilo con IATI Seguros, líder en España.
Consigue tu 5% de descuento aquí
✅ Sin adelantar dinero • ✅ Sin franquicias • ✅ Asistencia 24h en español • ✅ App con chat médico
🚗 Alquiler de coches: Compara y ahorra con Discover Cars, mi buscador favorito.
Encuentra tu mejor precio aquí
🚐 Autocaravanas: ¿Sueñas con vivir una ruta con libertad total? Van On Road ofrece alquiler de autocaravanas perfectas para rutas por Europa y más allá. Ideal para vivir cada destino a tu ritmo.
Reserva tu van y vive la aventura
🏨 Alojamiento: Encuentra hoteles con Agoda, ideal para Asia.
Busca ofertas aquí
🚍 Transporte local: Buses, traslados y ferries con Bookaway.
Planifica aquí
📖 Mi viaje por Asia: Detrás de cada templo, playa y montaña, hay un amor que marcó la ruta. Esa historia, llena de descubrimientos y nostalgia, la conté en mi libro:
"Las huellas de un amor nómada".
Un relato sincero sobre cómo el viaje y el corazón pueden llevarnos por caminos inesperados.
*Algunos enlaces son de afiliados. Sin coste adicional para ti, me ayudan a seguir creando contenido. Gracias por apoyar este blog.*

Soy planificador de viajes y blogger desde 2005. Mi pasión por viajar comenzó muy pronto: tenía poco más de un año cuando visité el Loira y París, aunque, claro, no recuerdo nada. Desde entonces, viajar ha sido una constante en mi vida.







