En este artículo os voy a explicar como tener internet en Indonesia, como conseguir una SIM Card en el aeropuerto de Denpasar en Bali. Donde comprarlas.
Hoy en día, en los viajes que realizamos, para la mayoría es muy importante tener internet, estar conectados permanentemente con nuestros seres queridos u obtener información de todo tipo como que visitar, donde comer, como llegar, se nos hace imprescindible tener internet.
Yo en cada viaje, al llegar a un país, lo primero que hago es conseguir una tarjeta SIM en el mismo aeropuerto, lo que me ayuda a llegar a mi hotel sin sorpresas. Pero evidentemente hay más opciones, que quizás son más útiles para otros.
Cómo tener internet en Indonesia
En el mundo de hoy es básico tener internet para casi todo. Por ejemplo, estás en el aeropuerto de Denpasar y necesitas un Grab para llegar al hotel, necesitarás conectarte y si lo haces con el roaming tu cuenta se puede ver muy perjudicada.
Comparada con el resto del sudeste asiático, las SIM cards aquí serán bastante más caras. Normalmente, pagas unos 10 euros(generalmente menos) excepto Vietnam, que pague 12€, en todos los casos para un mes de datos sin límites. Algunos hasta incluyen llamadas, que a veces va bien si te has de comunicar con tu hotel o tu transfer, aunque siempre puedes usar las llamadas de WhatsApp.
Cómo tener internet en Indonesia: ¿Qué SIM Card comprar?
Si no te importa perder 10 minutos en el aeropuerto, esta será tu opción. En el aeropuerto de Denpasar es quizás el aeropuerto que he visto yo con más opciones para comprar una tarjeta SIM, desde el sitio donde recoges las maletas, hasta el vestíbulo.
En la zona de recogida de maletas yo no la cogería, parece un sitio puesto para los que piensen que luego no encontrarán, tranquilos, no piquéis, en el vestíbulo veréis todas las compañías disponibles, incluso varios puestos de las mismas compañías.

Compañías telefónicas en Indonesia
Telkomsel
Telkomsel es el operador más grande y consolidado de Indonesia, con una cuota de mercado que supera el 40%. Es propiedad parcial del gobierno indonesio a través de Telkom Indonesia, lo que le ha permitido expandir su infraestructura de manera significativa.
Telkomsel fue el primer operador en lanzar la red 5G en Indonesia, comenzando en 2021, y actualmente ofrece cobertura 5G en varias ciudades principales como Yakarta, Bandung y Surabaya.
Su red 4G cubre más del 95% del territorio poblado del país, lo que la convierte en la mejor opción para viajar a zonas remotas. Sin embargo, sus planes de datos y tarifas suelen ser más caros que los de la competencia, lo que refleja su posición dominante en el mercado.
IM3 (Indosat Ooredoo)
IM3 es la marca comercial de Indosat, que desde 2022 se fusionó con Hutchison 3 Indonesia para formar Indosat Ooredoo Hutchison (IOH). Esta fusión la convirtió en el segundo operador más grande del país, con una cuota de mercado cercana al 30%.
IM3 es conocido por ofrecer planes de datos asequibles y promociones frecuentes, lo que la hace popular entre los usuarios más jóvenes y los consumidores conscientes del presupuesto.
Aunque su cobertura 4G es amplia, todavía está por detrás de Telkomsel en términos de alcance rural. En cuanto al 5G, Indosat ha comenzado a desplegar esta tecnología en áreas urbanas clave, pero su disponibilidad aún es limitada en comparación con Telkomsel.
XL Axiata
XL Axiata fue el primer operador privado de Indonesia, fundado en 1996. Actualmente, es el tercer operador más grande del país, con una cuota de mercado de alrededor del 20%.
XL es conocido por su enfoque en la innovación tecnológica y ha invertido fuertemente en mejorar su infraestructura de red en los últimos años. Su cobertura 4G es sólida en las principales ciudades y áreas turísticas, lo que la convierte en una opción popular tanto para locales como para visitantes.
XL también ha comenzado a implementar redes 5G, aunque su despliegue es más lento que el de Telkomsel e Indosat. Sus precios son competitivos y suele ofrecer paquetes de datos atractivos.
Smartfren
Smartfren es un operador más pequeño en comparación con los tres gigantes mencionados, pero ha ganado popularidad gracias a sus precios bajos y su enfoque en la tecnología 4G LTE avanzada. Utiliza la red CDMA/LTE, lo que le permite ofrecer una conexión estable en áreas donde tiene cobertura.
Smartfren es especialmente fuerte en Java, Bali y otras islas del este de Indonesia, aunque su cobertura en zonas rurales y remotas es más limitada.
En cuanto al 5G, Smartfren ha comenzado a desplegar esta tecnología, pero su alcance es aún muy reducido. Es una buena opción para usuarios que buscan planes económicos y no necesitan cobertura en áreas muy alejadas.
Según tus necesidades:
- Telkomsel: Mejor cobertura y calidad, líder en 5G, pero precios más altos.
- IM3 (Indosat): Segunda en tamaño, planes asequibles, cobertura 4G amplia pero 5G limitado.
- XL Axiata: Innovador, buena cobertura en ciudades y zonas turísticas, precios competitivos.
- Smartfren: Económico, buena cobertura en Java y Bali, limitado en zonas rurales y 5G incipiente.
En principio por lo que vi, todas funcionan perfectamente en Bali, el problema viene cuando te vas de Bali y has de confiar en seguir conectado.
Precios actualizados 2025
Los precios en todas las compañías oscila aproximadamente entre 400,000 – 500,000 IDR (25-30€) por 20-30GB válidos 30 días. Los paquetes básicos de 10GB cuestan alrededor de 150,000 IDR (9€).

¿Qué SIM Card compré yo?
Yo compré la de Telkomsel, ya que mi intención era ir a Java después y no quería sorpresas. Compré una en la que tenías 25 GB de datos para un mes y me costó 25€.
eSIM en Indonesia: ¿Realmente Vale la Pena?
Las eSIM (tarjetas SIM virtuales) se han promocionado como una solución moderna y conveniente para los viajeros que visitan Indonesia u otros paises. Sin embargo, antes de decidirte por una, es importante considerar los aspectos negativos, especialmente si eres alguien que, como yo, nunca ha comprado una porque te parece un auténtico robo. Aquí te explico por qué.
¿Qué es una eSIM?
Una eSIM es una SIM virtual que se activa directamente en tu teléfono, eliminando la necesidad de una tarjeta física. En teoría, suena genial: no tienes que preocuparte por perder la SIM, cambiar físicamente la tarjeta o buscar una tienda para comprarla. Pero la realidad no siempre es tan sencilla.
Los Contras de las eSIM en Indonesia
- Precios Excesivos
Un plan de eSIM de 10GB cuesta 25-35€ (vs 9€ de SIM física). ¡Hasta 3 veces más! - Compatibilidad Limitada
Solo funciona en iPhone XR+ o Android Pixel 3+ - Problemas de Activación
40% de usuarios reportan fallos con códigos QR - Menos Flexibilidad
Sin recargas en tiendas locales - Cobertura Limitada
Usan redes secundarias con menor alcance
¿Por Qué Nunca He Comprado una eSIM?
Personalmente, nunca he comprado una eSIM porque me parece un robo. Los precios son excesivos en comparación con las SIM físicas, y no veo ninguna ventaja real que justifique ese costo adicional.
Además, con una SIM física tienes la tranquilidad de saber que puedes recargarla en cualquier tienda local si te quedas sin datos.
Aunque las eSIM pueden parecer una opción moderna y conveniente, los contras superan claramente a los pros, especialmente si tienes en cuenta los precios abusivos.
Para la mayoría de los viajeros, una SIM física sigue siendo la opción más económica, flexible y confiable. Así que, antes de dejarte seducir por la «comodidad» de una eSIM, piénsalo dos veces: ¿realmente vale la pena pagar el doble por algo que hace lo mismo que una SIM normal? Para mí, la respuesta es un rotundo no.
Y hasta aquí las recomendaciones de cómo tener internet en Indonesia
A lo mejor tú eres de los que prefieren ir a lo seguro con una SIM física, que es más barata y fácil de manejar. O quizás te animas a probar la eSIM, aunque eso sí, teniendo en cuenta que te puede salir por un ojo de la cara. Cada uno tiene sus preferencias, ¿no?
Y a ti, ¿cuál te gusta más? ¿Has probado alguna de estas opciones en tus viajes? ¡Cuéntanos tu experiencia! Seguro que tus recomendaciones le vienen genial a más de uno que esté planeando su aventura por Indonesia. ¡Nos leemos!
Y hasta aquí las recomendaciones de cómo tener internet en Indonesia
Después de todo este rollo sobre tarjetas SIM y eSIM, ya tienes una idea de cómo moverte para no quedarte sin internet en tu viaje a Indonesia. Hemos repasado las opciones, desde las clásicas tarjetas SIM hasta las modernas eSIM, pero al final, la decisión es tuya. ¿Te quedan dudas? ¿O ya tienes claro qué vas a elegir?

¿Y tú qué opinas? ¿Eres team SIM física o te animas con las eSIM? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!

Soy planificador de viajes y blogger desde 2005. Mi pasión por viajar comenzó muy pronto: tenía poco más de un año cuando visité el Loira y París, aunque, claro, no recuerdo nada. Desde entonces, viajar ha sido una constante en mi vida.