La verdad es que no tenía muchas ganas de ir a Nagoya. Venía de Kioto, pasé por Osaka, y pensaba que Japón era eso: templos, calles estrechas y multitudes. Pero Nagoya me sorprendió.

Quizás porque no esperaba nada. O porque, tras el caos de las grandes ciudades, encontré una metrópolis ordenada, limpia y sin agobios. Ideal para una parada de un día.

La experiencia más popular es la ruta Nakasendo, pero el estado de mi pierna no me permitía hacerla. Así y todo decidí ir, tenía interés en ver el museo del automóvil de Toyota y el museo de trenes SCMAGLEV and Railway Park.

Nagoya
Estación de Nagoya

Por qué visitar Nagoya (y por qué no la subestimes)

Aparte aquí notarás que se acabó el agobio de gente que habrás sufrido en ciudades como Tokyo, Kioto u Osaka. En ningún momento, en toda la ciudad, sufrirás esa sensación y realmente se agradece.

Nagoya es industrial, moderna, funcional. Pero también tiene alma: sus museos, su castillo, su santuario y hasta un Legoland. Si solo tienes un día entre trenes bala, **es una parada perfecta**.

Castillo de Nagoya: samuráis y vistas

El Castillo de Nagoya es una reconstrucción fiel del original, destruido en la Segunda Guerra Mundial. Para visitar el interior, lo más seguro es que tengas que hacer una cola importante.

El castillo está abierto generalmente de 9:00 a 16:30, pero siempre es buena idea verificar los horarios actualizados antes de tu visita.

Además de su impresionante exterior, el interior del castillo guarda un valioso tesoro cultural: un museo repleto de artefactos y exposiciones que narran la rica historia de la región, transportándote a épocas de samuráis y dinastías feudales.

No olvides pasear por sus hermosos jardines, que ofrecen vistas perfectas para relajarse y sacar fotografías inolvidables. Para disfrutar de toda la experiencia, se recomienda dedicar al menos un par de horas, aunque seguramente querrás quedarte más tiempo admirando su grandeza.

Precio de la entrada 500 Yenes.

Museo del Automóvil de Toyota: diseño y tecnología

Otro de los sitios que tenía muchas ganas de ir era el Museo del Automóvil de Toyota, tanto es así, que cuando llegué a Nagoya, fui al hotel a que me guardaran la maleta hasta la hora del check-in y me fui directo al museo.

Cada coche cuenta su propia historia, mostrando cómo el diseño, la tecnología y la innovación han ido transformando el transporte y la forma en que vivimos. Además, las exhibiciones están cuidadosamente organizadas para que los visitantes puedan apreciar la evolución técnica y estética de los vehículos a lo largo del tiempo, haciendo que esta experiencia sea tanto visual como intelectual.

El precio de la entrada al Museo del automóvil es de 500 Yenes.

Museo del automóvil de Toyota, algunos copiaron de aquí la idea de su nuevo estadio

Cómo llegar al Museo del Automóvil de Toyota

Llegar al museo es bastante sencillo. Desde la estación de Nagoya, toma la línea Higashiyama del metro hasta Fujigaoka. Luego, cambia a la línea Linimo y baja en la estación Geidaidori. Desde allí, un paseo de 5 minutos te llevará al museo.

SCMAGLEV and Railway Park: para los que aman los trenes

Sinceramente, yo disfruté como un enano, me encantan los trenes y las casi dos horas que estuve allí fueron increíbles. Si no te gustan los trenes, puede abrumar. Y si vas con niños, es el lugar perfecto.

Aparte tienen una zona interactiva, con simuladores de todo tipo, interesante.

Llegar al museo es sencillo: basta con tomar la línea Aonami desde la estación de Nagoya hasta la estación de Kinjōfutō, un trayecto de aproximadamente 24 minutos. Desde allí, solo tendrás que caminar unos minutos para encontrarte en este museo ferroviario. Desde la estación ya lo ves.

El precio de la entrada es de 1000 Yenes.

Cuando subí al tren, vi que iba lleno de niños pequeños con sus padres, con una carita de ilusión todos. Empecé a preguntarme: ¿me habré equivocado con esta visita? No, no te has equivocado. Enfrente del museo de trenes está Legoland. Vi algún padre intentar desviar a los niños hacia el museo de trenes, pero era misión imposible.

Powered by GetYourGuide

Visitar el Santuario Atsuta

Rodeado por un frondoso bosque que parece alejarte del bullicio urbano, este santuario es un oasis de paz y tranquilidad. Los visitantes pueden pasear por sus caminos sombreados y encontrar momentos de reflexión en medio de la naturaleza.

Para apreciar plenamente la atmósfera espiritual y explorar los alrededores, estarás un buen rato en esta visita.

Oasis 21 y la Torre de TV de Nagoya: visita obligada

Oasis 21 y la Torre de TV de Nagoya son dos de los lugares más emblemáticos y modernos de la ciudad, perfectos para quienes buscan disfrutar de vistas espectaculares y una arquitectura única.

El recinto Oasis 21 es un complejo futurista que destaca por su icónico «techo de agua», una estructura de cristal llena de agua que refleja el cielo y crea un ambiente casi mágico. Pasear por este espacio es toda una experiencia visual, especialmente por las noches, cuando las luces iluminan el área con un toque encantador.

A solo unos pasos, la Torre de TV de Nagoya, un símbolo de la ciudad, te ofrece una de las mejores vistas panorámicas. Subir a su plataforma de observación al atardecer es un momento que no querrás perderte, ya que podrás ver cómo la ciudad se tiñe de colores cálidos antes de que las luces urbanas comiencen a brillar.

Aquí hay mucho ambiente en la tarde-noche, pero sin agobiar como en el resto de Japón. Debajo del Oasis 21, tienes un food court interesante, con todo tipo de comidas.

Aunque la visita a ambos lugares puede realizarse en aproximadamente una hora, es un tiempo bien invertido para disfrutar de la modernidad y la esencia vibrante de Nagoya. Tanto Oasis 21 como la Torre de TV ofrecen una experiencia inolvidable que combina diseño innovador y vistas impresionantes.

Gastronomía en Nagoya

Nagoya es conocida por sus especialidades únicas. ¡No te pierdas estas delicias!

  • Hitsumabushi:
    • Anguila a la parrilla servida con arroz. Prueba las diferentes formas de comerlo: solo, con condimentos o con caldo.
  • Tebasaki:
    • Alitas de pollo al estilo Nagoya, crujientes y ligeramente picantes.
  • Miso katsu:
    • Chuleta de cerdo empanizada con una salsa de miso dulce.

Cómo llegar a Nagoya

  • Desde Tokio:
    • En tren bala Shinkansen (línea Tokaido): 1h 45min.
  • Desde Kioto:
    • En tren bala o local: entre 30 y 50 minutos.
  • Desde Osaka:
    • En tren local o bala: entre 50 y 70 minutos.

Una experiencia que no aproveché: el Museo de la Industria y el Comercio

Una de las cosas que hace especial a este museo son sus exhibiciones interactivas, que permiten a los visitantes observar en acción antiguas máquinas textiles y modernos robots industriales. Estas demostraciones, realizadas en vivo, son tan educativas como entretenidas, capturando la atención tanto de adultos como de niños.

Sin duda, es una experiencia imperdible para quienes desean entender cómo la tradición y la innovación se han combinado para dar forma a una de las marcas más influyentes de la actualidad.

Aquí no fui, prefería ir al museo del automóvil, que está fuera de la ciudad.

Ahorra en tu viaje
🛏️ Reserva tu alojamiento ideal con Agoda y asegura las mejores ofertas para tu próximo viaje aquí!
📷 Descubre las mejores actividades y tours en español con GetYourGuide. Reserva aquí.
🛡️ Viaja con tranquilidad contratando el mejor seguro de viaje con descuento con IATI. Hazlo aquí.
🌟 Explora y reserva experiencias únicas alrededor del mundo con Viator. Reserva aquí.
🚍 Encuentra las mejores opciones de transporte para tu viaje con Bookaway. Planifica aquí.
📖 Descubre el Sudeste Asiático a través de una apasionante novela de amor que te llevará de viaje sin moverte de casa. Lee más aquí.

Cómo aprovechar tu visita a Nagoya

  • Planifica con anticipación: Algunos museos y atracciones requieren reservas o tienen horarios limitados, así que verifica toda la información antes de tu viaje.
  • Explora a pie: Muchas atracciones están cerca unas de otras, lo que te permite disfrutar de la ciudad caminando y descubrir rincones únicos.
  • Elige un alojamiento bien ubicado: Opta por hoteles o apartamentos cercanos a estaciones de tren o metro, ya que esto te facilitará los desplazamientos y te permitirá aprovechar mejor tu tiempo explorando la ciudad. Mi hotel en Nagoya fue este.


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *