Dicen que un viaje se vive tres veces: cuando lo sueñas, cuando lo experimentas y cuando lo recuerdas. Y aunque suene a tópico, no puedo estar más de acuerdo.
Estos últimos meses he estado inmerso en la preparación de un gran viaje para principios del próximo año. Un proyecto que, como suele pasarme, ha ido evolucionando con el tiempo. Lo que empezó como un itinerario ambicioso por varios países, terminó convirtiéndose en una aventura más concentrada —y quizás más intensa— en un solo destino.
¿El motivo? A veces, menos es más. Cuando un lugar despierta una curiosidad especial, merece la pena profundizar en él sin prisas. Pero como la espera se hacía larga, decidí compensarla con una escapada sorpresa para dentro de unos días. Porque, ¿quién dijo que hay que elegir entre planificar y viajar?
Preparar un viaje: Vivirlo tres veces
Dicen que un viaje se vive tres veces, cuando lo organizas, cuando lo haces y cuando lo recuerdas, y todo lo tópica de que es esta frase, estoy totalmente de acuerdo.
Durante estos días me he pasado horas dentro del próximo destino, averiguando todo lo posible, cosas por hacer, lugares por ver, estudiando historia de los lugares que ver, buscando transporte.
Preparando recorridos a pie, mirando restaurantes y comidas típicas (aunque este destino como típico tiene solo un par de platos y un famoso internacionalmente)...
Viajar solo o acompañado: ¿Qué elegir?
Todo el mundo que tiene interés por viajar tiene una lista en la cabeza de lugares donde sí o si tiene que ir algún día.
La mía es larguísima (la lista), solo he visitado 40 países y en el mundo hay alrededor de 200, pues me faltan unos sueños por cumplir.
Lo primero que debemos mirar es si viajamos solos o acompañados, yo he probado las dos cosas y sinceramente siempre me lo he pasado bien.
Mira este artículo.
Un destino en solitario, es fantástico porque solo harás cosas que a ti te gustan. El mismo destino compartido harás cosas que le gustan al otro y algunas de las cosas que a ti te gustan, no todas. A cambio en ningún momento estarás solo.
¿La siguiente cosa del destino que debes tener claro es una ciudad? ¿Una playa? ¿Naturaleza? ¿Un recorrido?
Preparando un gran viaje, Cómo escoger el destino perfecto
Si vas acompañado aquí tienes la primera negociación por hacer. La gente tiene muy diversos intereses.
A mí me llevas un mes a la playa y vuelvo con una depresión insalvable y, en cambio, hay gente que tanto le da quién vive en ese pueblo y que hay detrás de la playa, solo les interesa estar como lagartijas al sol.
Tercer tema a decidir, verano o invierno, los destinos cambian mucho. No es mismo ir a ver el sol de medianoche en Nordkap (Noruega) a finales de julio que ir en enero al norte de Noruega a ver auroras boreales.
Hay destinos que yo en invierno ni los tocaría, en cambio, hay gente que disfruta del frío (otra negociación que hacer)
Cuarto tema que a mí me sirve es; escoger dos o tres destinos antes de decidirse y organizar los tres viajes y mirar en cuál te ves mejor.
Quinto punto. Un tema importante a un viaje es ponerle un objetivo, que es lo que quieres hacer o ver a ese destino si o si ya partir de ahí organizar el resto del viaje dependiendo del objetivo principal.
Durante muchos años lo que hemos hecho nosotros es seguir al Barça por toda Europa.
Preparando un gran viaje, El objetivo del viaje: ¿Qué te mueve?
El objetivo principal del viaje era el partido, pero gracias el partido nos dedicábamos a conocer bien esa ciudad o esa región.
También gracias esto hemos ido a lugares increíbles que no habríamos ido si no hubiéramos seguido al Barça, como Bulgaria, un sitio que si no sé por eso no habría ido nunca y fue una gran sorpresa.
En otras ocasiones el objetivo del viaje ha sido ver algún concierto del grupo que más te gusta, no has pensado que puede ser una gran ocasión para conocer mejor París y terminar el fin de viaje con un concierto que te llene de verdad y no viendo danzas folclóricas de no sé dónde que después cuando miras los vídeos lo pasas adelante?
Otro objetivo puede ser el arte, con esta excusa ir a ver el Hermitage, conocer la ciudad de Pedro el grande, San Petersburgo.
O la Historia, organizar un viaje para conocer lugares históricos de este mundo.
Otros tendrán algún objetivo diferente, habrá gente con carreras de coches, gente que le gustará ver circo o maquetas de trenes eléctricos y en torno a esto organizar, quizás, el viaje de su vida.
Preparando un gran viaje, Presupuesto: Planificar sin romper la hucha
Una vez tenemos la lista en la cabeza, tenemos que mirar que se adapta a nuestro presupuesto, la realidad de cada uno nos dirá hasta dónde podemos llegar, esto se lo digo por experiencia.
Luego empezará lo peor, decidir transporte, lugares donde dormir, que si mochila o maleta...
También una vez escogido el sitio es importante leer mucho sobre el sitio viendo si se adapta a ti, nunca hagáis el viaje de otro, porque aquel viaje que te han contado con tanta pasión era su objetivo, quizás vosotros lo queréis calcar y una vez allí decís que coño hago aquí?
🛏️ Encuentra el alojamiento perfecto al mejor precio con Booking. Reserva aquí.
📷 Descubre las mejores actividades y tours en español con GetYourGuide. Reserva aquí.
🛡️ Viaja con tranquilidad contratando el mejor seguro de viaje con descuento con IATI. Hazlo aquí.
🌟 Explora y reserva experiencias únicas alrededor del mundo con Viator. Reserva aquí.
🚍 Encuentra las mejores opciones de transporte para tu viaje con Bookaway. Planifica aquí.
📖 Descubre el Sudeste Asiático a través de una apasionante novela de amor que te llevará de viaje sin moverte de casa. Lee más aquí.
🛏️Reserva tu alojamiento ideal con Agoda y asegura las mejores ofertas para tu próximo viaje aquí!

Soy planificador de viajes y blogger desde 2005. Mi pasión por viajar comenzó muy pronto: tenía poco más de un año cuando visité el Loira y París, aunque, claro, no recuerdo nada. Desde entonces, viajar ha sido una constante en mi vida.