Estaba en Bangkok de paso. No era mi destino final, solo tenía un día. A veces pasa: haces escala, coges un vuelo barato o simplemente te quedas atrapado en una ciudad por unas horas. Pero eso no significa que no puedas vivirla.
Y si tu interés es ver lo principal, estás de suerte: los grandes monumentos de Bangkok están cerca entre sí. Yo fui, vi, y casi me estafan. Aquí va todo, sin filtros.
💡 Recomendación: No te arriesgues a viajar sin seguro, piensa que durante las vacaciones hacemos más actividades que en nuestra vida diaria.
Yo siempre viajo con seguros IATI, una gran opción en la que no tendrás que adelantar dinero ante cualquier imprevisto.
Con este enlace tienes un 5% de descuento en tu próximo seguro de viaje.
El Gran Palacio: la joya de Bangkok (y cómo casi me estafan)
El Gran Palacio es la visita principal. También la más cara: 500 bahts (unos 13€). Pero vale cada céntimo.
Yo entré a las 8:40 de la mañana. Había poca gente. Dos horas después, ya era un caos. Consejo: ve temprano.
El típico intento de estafa (y cómo evitarlo)
La entrada es única. Pero hay muchas puertas cerradas. Y en una de ellas, un tipo sentado con una silla te dice: “Hoy está cerrado, el rey está dentro”.
Luego te ofrece un tuk-tuk por un euro para un “tour por la ciudad”.
Es una trampa. Te llevarán a un templo secundario, luego a tiendas de ropa o agencias de excursiones caras. Pierdes el día.
Ignóralo. Da la vuelta al palacio. La entrada real está cerca del césped frontal. No es tan difícil.
Dentro del Gran Palacio: Wat Phra Kaew y el Buda Esmeralda
Para los tailandeses, este no es solo un palacio. Es un lugar de culto. Dentro hay más de 30 edificios. El más importante: Wat Phra Kaew, que alberga la estatua del Buda Esmeralda.
No se pueden hacer fotos dentro, pero desde fuera se ve todo. Hay que descalzarse y respetar las normas de los templos.
Los edificios que no puedes perderte
- Ubosoth (Sala de Actos): alberga al Buda Esmeralda.
- Phra Thinang Chakri Maha Prasat: Salón del Trono, mezcla de estilo europeo y tradicional tailandés.
- Stupa Dorada y una réplica de Angkor Wat.
- Estatuas de guerreros de 5 metros, colores imposibles.
Wat Pho: el templo del Buda reclinado
Al salir del Gran Palacio, casi al lado (pero hay que rodear), está el Wat Pho.
Conocido por el Buda reclinado de 46 metros. Es impresionante. Hay cola para hacer fotos, pero merece la pena.
Entrada: 200 bahts (5,40€). Debes llevar efectivo. Te regalan una botella de agua (y sí, en Tailandia te regalan agua en muchos sitios).
Qué hacer en Wat Pho (además del Buda)
- Los 108 cuencos: número de la suerte. Pon una moneda en cada uno mientras caminas.
- 4 stupas de 42 metros decoradas con azulejos.
- Phra Mondob: con escrituras budistas sagradas.
- Pórticos con cientos de estatuas de Buda en diferentes posturas.
Y sí: pies nunca hacia el Buda, y zapatos fuera en todos los templos. Acabarás quitándotelos y poniéndotelos como un autómata.
Wat Arun: el templo al otro lado del río
Última parada de la mañana. Sales de Wat Pho, subes por la calle lateral, llegas al río. En 10 minutos.
Hay barquitos que cruzan por menos de un euro. Destino: Wat Arun.
Construido en estilo Khmer, representa el monte Meru. La stupa central mide 86 metros. Decorado con conchas y porcelana rota. Alucinante.
Subir a Wat Arun: escaleras traicioneras
Las escaleras son estrechas, altas, y dan vértigo. Solo puedes subir hasta las terrazas, pero las vistas del río y del complejo son magníficas.
Y sí: lleva seguro. Esas escaleras son peligrosas. Hazlo aquí.
Qué hacer por la tarde en Bangkok
Ya es mediodía. Tienes hambre. Desde Wat Arun, coge un ferry (15 bahts) hasta el barrio chino.
Almuerza en un puesto callejero (barato y delicioso). Luego, pasea por Chinatown, compra algo, vive el caos.
Por la noche, vuelve a los puestos de comida. O si te sobra tiempo, visita el Wat Suthat o el MahaNakhon Skywalk para unas vistas de la ciudad.
Si viajas a Tailandia, quizás te interesen también:
Si viajas por Tailandia, quizás te interese también:
.

Soy planificador de viajes y blogger desde 2005. Mi pasión por viajar comenzó muy pronto: tenía poco más de un año cuando visité el Loira y París, aunque, claro, no recuerdo nada. Desde entonces, viajar ha sido una constante en mi vida.