Después de conocer lo esencial de Katmandú, llega el momento de salir un poco de la ciudad. Los alrededores de Katmandú ofrecen una mezcla fascinante de espiritualidad, cultura y naturaleza. Desde el icónico Templo del Mono hasta los sagrados crematorios junto al río Bagmati, cada lugar tiene una historia que contar.
El ambiente cambia conforme te alejas del centro, pero la intensidad sigue siendo la misma. Polvo, colores, sonidos y una espiritualidad que se respira en cada rincón. Vamos a ver qué lugares cerca de Katmandú no te puedes perder.
Swayambhunath (Templo del Mono)
Empezamos con uno de los iconos más reconocibles de Nepal: Swayambhunath, también conocido como el «Templo del Mono». Situado en lo alto de una colina, este antiguo complejo budista domina el horizonte de Katmandú. La subida puede ser empinada, pero las vistas desde la cima valen totalmente la pena.
El stupa principal es impresionante, rodeado de oraciones mani, banderas de colores y, por supuesto, monos. Estos monos son parte fundamental del lugar, y aunque pueden ser un poco pesados si llevas comida a la vista, forman parte del paisaje y de la experiencia. La atmósfera es muy espiritual y contemplativa.
El templo es uno de los centros budistas más antiguos del valle de Katmandú, y su importancia espiritual atrae a peregrinos de todo el mundo. Es un lugar ideal para la fotografía y para sentarse un rato a observar la vida que fluye a su alrededor.
Pashupatinath: Espiritualidad Extrema
El Templo de Pashupatinath es uno de los lugares más sagrados del hinduismo. Situado a orillas del río Bagmati, es un sitio de peregrinación de gran importancia. La atmósfera aquí es completamente distinta a la de Swayambhunath. Es más intensa, con una presencia más marcada de sadhus (monjes) y rituales religiosos.
Para los no hindúes, hay zonas restringidas, pero se puede ver bastante desde fuera. Es un lugar para observar y respetar. La vida y la muerte conviven aquí de una forma muy directa, con los crematorios visibles a orillas del río. Es una experiencia que te marca.
La entrada cuesta 1000 rupias para los no hindúes, y te permite caminar por un camino junto al río hasta llegar frente al templo. El río Bagmati, aunque no es el más limpio, es sagrado para los hindúes y forma parte fundamental de los rituales que se celebran aquí.
Boudhanath Stupa: Un Oasis de Paz
A unos 20 minutos en taxi del centro de Katmandú se encuentra Boudhanath Stupa. Es uno de los stupas más grandes del mundo y un importante centro tibetano. La atmósfera es completamente diferente a la de Durbar Square o Swayambhunath. Es más tranquila, espiritual y relajada.
El circuito alrededor del stupa es un ritual para muchos peregrinos. Hay monjes, rezos, oraciones y una sensación de paz. Rodeando el stupa hay muchas tiendas tibetanas, restaurantes y cafés donde puedes sentarte a descansar y observar. Es un buen lugar para desconectar del bullicio de la ciudad.
Este lugar es especialmente interesante por la comunidad tibetana que lo rodea. Muchos exiliados tibetanos han establecido sus negocios y templos aquí, creando un pequeño Tíbet en Katmandú. Es una oportunidad única para conocer esta cultura y su espiritualidad.

Explorando Bhaktapur y Patan
Un poco más lejos, pero totalmente accesibles, están las antiguas ciudades de Bhaktapur y Patan. Ambas forman parte del Valle de Katmandú y están llenas de historia, arte y arquitectura. Bhaktapur es conocida por su Durbar Square especialmente bien conservada, mientras que Patan es famosa por sus templos y esculturas.
Estos pueblos ofrecen una visión más auténtica y menos turística del Nepal. Las calles empedradas, los templos antiguos y la vida cotidiana de los locales crean una atmósfera mágica. Son perfectos para pasear, fotografiar y perderse entre sus rincones.
Visitar estos lugares te permite entender mejor la riqueza cultural del valle de Katmandú. Cada templo, cada callejuela tiene una historia que contar. Es una forma de sumergirse más profundamente en la cultura nepalí.
Consejos para Disfrutar al Máximo
Explorar los alrededores de Katmandú es una experiencia enriquecedora. Aquí tienes algunos consejos para que la disfrutes al máximo:
- Viste con respeto: Cuando visites templos o lugares religiosos, lleva ropa que cubra hombros y rodillas.
- Lleva calzado cómodo: Habrá muchas caminatas, especialmente en lugares como Swayambhunath.
- Hidrátate: El clima puede ser seco y las caminatas agotadoras. Lleva siempre agua.
- Respeta la cultura local: Observa y pregunta, pero evita comportamientos que puedan ser ofensivos.
- Lleva efectivo: No todas las taquillas o pequeños comercios aceptan tarjetas.
Los alrededores de Katmandú te ofrecen una visión más completa de Nepal. Desde lo espiritual hasta lo cultural, cada lugar tiene algo único que ofrecer. No te pierdas la oportunidad de explorar más allá de la capital.
Artículos relacionados que pueden interesarte:
- Qué ver en Katmandú: Guía Realista para Viajeros Auténticos
- Mi viaje épico por el Himalaya nepalí
- Trekking al Annapurna Base Camp: Una aventura inolvidable
- Descubre la auténtica comida nepalí: Dale a tu paladar una aventura
- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Nepal?

Soy planificador de viajes y blogger desde 2005. Mi pasión por viajar comenzó muy pronto: tenía poco más de un año cuando visité el Loira y París, aunque, claro, no recuerdo nada. Desde entonces, viajar ha sido una constante en mi vida.